jueves, 11 de noviembre de 2021

¿QUÉ COMEMOS?

Después de dedicar 4 sesiones al aparato digestivo, ha llegado la hora de poner a prueba nuestros conocimientos sobre el mismo. Así que os voy a plantear una serie de retos.

En primer lugar, vamos a reflexionar sobre lo que hicimos en el laboratorio durante la actividad "¿Sabe la gente lo que compra en el supermercado?". Para ello, recordad las tres experiencias que llevamos a cabo.

EXPERIENCIA 1: Detección de glúcidos

Gracias a la especial estructura del almidón, el lugol puede fijarse en las moléculas de este polisacárido. Como se trata de un glúcido, su función principal es la reserva energética (en vegetales) por lo que podemos encontrarlo en determinados alimentos como la patata y el pan de masa madre. Recordad que solamente se producirá tinción en el alimento si éste tiene almidón, mirad la siguiente foto:



Después de ver la foto, escribe un comentario señalando en qué alimentos hemos encontrado almidón y realiza un breve análisis sobre ello (¿realmente sabemos lo que compramos cuando vamos al supermercado?)

EXPERIENCIA: Detección de vitamina C

Con la vitamina C hemos realizado una experiencia similar. Esta vez hemos utilizado un colorante que se reduce en presencia de vitamina C y cambia de color azul a rosa morado. Así, hemos añadido este colorante a tres muestras (limón, mandarina y zumo del super) tal y como puedes ver en la foto.


Después de ver la foto, escribe un comentario señalando en qué alimentos hemos detectado vitamina C y realiza un breve análisis sobre ello (¿realmente sabemos lo que compramos cuando vamos al supermercado? ¿Qué explicación puedes dar ante la ausencia de vitamina C en el limón?)

Para finalizar el reto, vamos a echar una partida al "Among us!". Para ello, debéis ir al siguiente enlace:

AMONG US DIGESTIVO

Fuente: @acon_ciencia

Luego me contáis que tal os ha ido la partida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MITOSIS, MEIOSIS, CROMOSOMAS, CROMÁTIDAS, Y OTROS "PALABROS" TÍPICOS DE BIÓLOGOS

La meiosis es un tema complejo, lo sé, pero vivimos en la época de YouTube. El problema es que hoy día cualquiera se hace youtuber (hasta yo...