jueves, 11 de noviembre de 2021

¿CONOCES LA BIODIVERSIDAD DE LA REGIÓN DE MURCIA?

Como bien decía un señor bastante sabio: "Lo que no se conoce, no se conserva". Así que vamos a hacer una actividad con el fin de que conozcáis la biodiversidad de la Región de Murcia. Lo que debéis hacer es lo siguiente:

A) Ver el siguiente video sobre la fauna amenazada presente en la Región de Murcia. Presta atención.


B) Contesta a la siguientes preguntas. Para entregar el trabajo deberás crear un Google Doc (como ya hemos visto en clase) y compartirlo conmigo (ya tenéis mi e-mail)

PREGUNTAS:

1. ¿Qué dos factores han influido en la diversidad de fauna presente en la Región de Murcia?
2. Señala tres especies que se hayan extinguido en la región de Murcia durante los últimos 100 años.
3. ¿Cuáles son las especies de fauna más amenazadas en la Región de Murcia? Señala donde se localizan
4. ¿Qué hábitat es el más idóneo para la presencia de tortuga mora y camachuelo trompetero?
5. ¿De dónde procede el camachuelo trompetero?
6. La avutarda es un ave esteparia de extraordinario tamaño en peligro de extinción, ¿qué factores la han llevado a encontrarse en peligro de extinción en la región de Murcia?
7. ¿Qué ave rapaz suele nidificar en las casas abandonadas en los campos rurales de la región?
7.1 ¿Cuál es la base de su alimentación?
7.2 ¿Está en peligro de extinción en la región de Murcia?
8. El búho chico también anida en este tipo de casas rurales abandonadas, ¿cuál es la situación de esta especie?
8.1 ¿Cuáles son los hábitats favoritos del búho chico?
9. El Mar Menor es el refugio de varias especies de fauna amenazadas. Escriba el nombre de 2 de ellas
10. ¿La canastera se sigue reproduciendo en los humedales que rodean el Mar Menor?
11. ¿En qué parque regional se encuentra el único núcleo de nidificación de la pagaza piconegra?
12. ¿Cómo es el pico de la avoceta?
13. ¿Qué pato de gran tamaño y aspecto inconfundible tiene en nuestra región uno de los puntos de nidificación más importantes de la península ibérica?
14. Señale una especie de pez autóctono que se haya extinguido en la Región de Murcia:
15. ¿En qué río de la Región de Murcia podemos encontrar una reducida población de fartet?
16. ¿Cuál es el mamífero acuático más emblemático de los ríos de la Región de Murcia?
17. ¿Qué dos factores son importantes para la conservación de la nutria?
18. Señale una especie de ave que habita en los bosque de ribera junto a los ríos y que se encuentre en peligro:
17. ¿Cuántas especies de garza podemos encontrar en la región de Murcia y cuántas de ellas están en peligro?
18. Señale una de las especies de garza que se encuentran en mayor peligro:
19. ¿Podemos encontrar gato montés en la Región de Murcia?
20. ¿Qué otros mamíferos de mucha importancia están presentes en nuestros bosques y sierras?
21. ¿Por qué es necesario proteger los lugares de nidificación de los murciélagos en la región de Murcia?
22. ¿Cuál es el ave rapaz de bosque por excelencia?
22.1 ¿Cuál es la principal amenaza a la que se enfrenta esta especie de ave rapaz de bosque?
23. ¿En qué estado se encuentra la población de cabra montés en las sierras murcianas?
23.1 Señala dos importantes amenazas para la cabra montesa:
24. ¿Qué acción ha conseguido que el buitre leonado vuelva a la región de Murcia?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

MITOSIS, MEIOSIS, CROMOSOMAS, CROMÁTIDAS, Y OTROS "PALABROS" TÍPICOS DE BIÓLOGOS

La meiosis es un tema complejo, lo sé, pero vivimos en la época de YouTube. El problema es que hoy día cualquiera se hace youtuber (hasta yo...